martes, 14 de julio de 2015

Respeto a la Diversidad Cultural

Respeto, claramente algo del cual carecen muchas personas hoy en día, a veces, creo yo, que el respeto se confunde con tener buenos modales, ser amable con las demás personas, pero a mi punto de vista el respeto es una actitud, la cual nace, o empieza a desarrollarse, cuando nosotros mismos reconocemos el valor de otra persona y tenemos consideración de ello y de todas, y cada una de sus opiniones o creencias. Pero tenerle miedo a alguien no es tenerle respeto, es eso exactamente, es miedo.



Hoy en día, se supone, que los seres humanos "respetamos" la diversidad cultural, lingüística, étnica, sexual, religiosa y espiritual viéndolo en un contexto de responsabilidad individual hacia todos los seres. Hablando desde una perspectiva cultural, las personas discriminan día a día a personas por el lugar de donde provienen, y es algo absurdo, es importante aceptar la diversidad cultural en la forma más amplia posible, ya que refleja una visión madura de nosotros mismos. Es algo crucial no solo en un desarrollo individual sino también en un desarrollo colectivo, cuando se es diferente se genera desconfianza y se activan "mecanismos de defensa" y se realizan intentos para desaparecer dichas diferencias, ¿pero cuál es el punto de hacer esto?, ¿esconder quien realmente somos por miedo a ser rechazados en una sociedad a la que no le importa nadie, más que sí misma?, el ser nosotros mismos no es algo de lo que tendríamos por el cual avergonzarnos, la sociedad en sí tiene que aprender a respetar dichas diferencias. Tal y como las diferencias entre las personas religiosas y las ateas, tanto un grupo como el otro tiene que aprender a respetar las decisiones del otro, ninguno de los dos esta cien por ciento seguro de la existencia o inexistencia de un ser supremo, las personas religiosas, como las no religiosas, están en todo su derecho de poder expresar sus ideas de cada tema, siempre y cuando respetando el punto de vista del otro, el hecho de ir a la iglesia no significa que esa persona sea una buena persona, hay muchas personas malas que van con la biblia bajo el brazo, y tampoco no creer en ciertas cosas te hace más inteligente, como tampoco sentirte atraído(a) sexualmente a una
persona de tu mismo género te hace una mala persona, muchas personas son irrespetuosas con este tema, ¿porque?, ¿qué tiene de malo?, solo son dos personas que tienen sentimientos por el otro, ¿eso es tan difícil de entender?, creen que está mal porque se supone que en la biblia dice que el hombre está hecho para la mujer y viceversa, eso no tiene sentido, años atrás se acostumbraba a quemar a los científicos por que se suponía que eran brujos, años atrás se creía que la tierra era plana, así de absurdo suenan ahora discriminando y siento irrespetuosos con la gente homosexual, es como que yo les faltara el respeto a ustedes porque les gusta el celeste y a mí no, ¿ven que ilógico es?, igual de ilógico es que rechacen a las personas por su etnia y lengua, es el siglo XXI, aprendamos a convivir con los demás, la mayoría de personas no tiene los fundamentos coherentes para hacerles creer a otras que su manera de pensar está mal, y aunque las tuviera, si nuestra lengua se va a mover solo para hacer daño, no sería correcto. Otra forma importante de este concepto, que es el respeto, consiste en el respeto a uno mismo. Hay gran des manifestaciones, tanto escritas como orales, de los pensadores en cuanto a que esta manifestación del "respeto" es una habilidad crucial para vivir la vida de manera satisfactoria hacia nosotros mismos y que esté llena de significados. Además, es vital para la vida en la sociedad que llevamos. Por todo esto, respetémonos a nosotros mismos y a los demás.

Uno de los filósofos que mayor influencia ha ejercido sobre el concepto de respeto en el mundo de la academia ha sido Immanuel Kant. En su filosofía él dice y sostiene que los seres humanos deben ser respetados porque son un fin en sí mismos. Al ser un fin en sí mismos poseen un valor intrínseco y absoluto. Por este motivo es que los seres humanos tenemos este valor tan especial, llamado por Kant la "dignidad".

Respetar las diferencias culturales,consiste en algo más que abstenerse de hacer ciertos comentarios que pudieran ofender a otro. Es también incluirse en los eventos que tienen que ver con la cultura de la otra persona y participar en las costumbres y tradiciones que los rodean. La educación es la clave para entender la cultura de otra persona, y hallar el camino para la conversación inteligente sin que las diferencias se interpongan.
Tenemos que dejar todos esos paradigmas culturales, sexuales, religiosos, lingüísticos y otros, en el pasado, tenemos que respetar a las personas y a las decisiones que cada una de ellas emplea en su vida, vivamos nosotros nuestra vida y dejemos a los demás vivir la de ellos, yo soy de las personas que piensan que todos merecen respeto, pero que no de la nada, el respeto es algo que se gana, porque al final son tus acciones las que te hacen una buena persona, y el ser respetuoso es una de dichas acciones.

"Tenganle fobia a la oscuridad, a las alturas, a las arañas. Pero, ¿a las personas?"

1 comentario:

  1. Raúl, me parece interesante el tema elegido y la perspectiva en la cual fue redactado por ti.

    Valor: 8/10

    ResponderBorrar